
En este artículo hablaremos del sistema Medusa. Son sistemas semiautomáticos que utilizan goteros y una bomba de agua para facilitar el trabajo del cultivador. Esto ahorra energía pero también tiempo durante el cual se puede aprovechar para observar atentamente las plantas, y así detectar el más mínimo problema mientras el agua se distribuye.
¿Por qué utilizar un sistema de riego Medusa?
A medida que el cultivador evoluciona, su espacio tiende a expandirse. Por lo tanto, regar a mano se vuelve más agotador pero también más irregular. De hecho, ¿cómo consigues que todas tus plantas beban exactamente la misma cantidad?. Para conseguir un cultivo homogéneo, y con el fin de aligerar el trabajo, instalar un sistema de riego Medusa puede ser una solución. Incluso mientras el sistema de goteo funciona, el cultivador puede tomarse esos momentos para detectar el más mínimo insecto, la más mínima deficiencia o incluso la más mínima falla del equipo en la sala de cultivo.
Equipo necesario para la instalación de un sistema Medusa

Uno o más goteros Medusa: Están equipados con 12 goteros y se suministran con pequeños tapones de silicona para bloquear las salidas de agua que no se utilizan
Tubería de rigido 25 mmTubería de riego de polietileno rígido Ø 25 mm: no utilizar tuberías de riego de jardín flexibles, tienden a obstruirse dañando el sistema. Ideal tubo rigido de 25 mm.

Una bomba de agua: elegir la potencia según la cantidad de medusas utilizadas.

Un filtro de sedimentos (opcional pero recomendado): hará que su sistema dure en el tiempo filtrando residuos y polvo. Para el mantenimiento, simplemente desatorníllelo y saque el filtro, que debe limpiarse al menos una vez por semana.

Uno o más depósitos de agua: para mezclar tu solución nutritiva y colocar en ellos la bomba de agua.
Una tapa de polietileno y accesorios de unión si se usa un filtro: la tapa va al final de la línea de rociadores y se requieren dos accesorios para cada filtro de sedimentos, uno a cada lado del filtro.
No hace falta decir que necesitará usar bandejas de agua de cultivo para regar de esta manera y para drenar el agua. Recuerde elevarlos, con caballetes o bloques de hormigón, por ejemplo, para crear una ligera pendiente hacia los orificios de drenaje y colocar tanques/depositos debajo para recoger el agua vertida por las plantas.
Montar un goteo semiautomático Medusa
Herramientas necesarias para instalar el sistema medusa:
Cortador
Alicates
Soplete /agua caliente
Para proceder con la instalación de una línea de riego con goteros Medusa, comenzará desde el final. Conecte un trozo de unos veinte centímetros de tubería al conector del enchufe. Pase el anillo y el sello alrededor de la tubería y empújelo bien hasta el fondo de la tapa, luego apriete esta última firmemente, utilizando pinzas si es necesario.
Al comprar la tubería de PE, es muy importante que la línea de su aspersor esté recta para nivelar la distribución del agua. Para enderezar el tubo puedes calentarlo con un soplete pequeño o haciéndolo pasar agua muy caliente. Luego inserte el otro extremo de la manguera en una de las entradas de Medusa, empújelo bien hasta el final (insistimos en este punto para evitar la molestia de las fugas y para ahorrarle tiempo, ¡créase nuestra experiencia!) y luego apriete firmemente.
Tenga en cuenta: ¡las Medusas también deben estar rectas para evitar el desequilibrio! La base desenroscable debe estar hacia abajo. Luego proceda de la misma manera en la otra entrada de la Medusa con un segundo trozo de tubería. A partir de ahí, puedes colocar Medusas sucesivamente. Una vez colocadas las medusas necesarias puedes colocar el filtro de sedimentos (si decides usar uno). Ya instalado el filtro, hay que utilizar otro trozo de tubo para conectar el filtro y la bomba.
¿Cómo riego con un sistema Medusa?
Antes de comenzar, recuerda verificar que tu línea esté recta y que tus goteros estén bien insertados en cada Medusa por un lado y en cada maceta por el otro. Luego, todo lo que tienes que hacer es preparar tu solución nutritiva en un tanque, sumergir tu bomba de agua conectándola a la tubería de entrada de tu línea de jardín y luego encenderla, verificando que cada gotero distribuya bien el agua. Lo mejor es proceder de forma gradual, abriendo y cerrando el agua a intervalos de al menos 1 minuto, para dar tiempo a las plantas a asimilar bien el agua aportada y que el sustrato se humedezca lo más uniformemente posible. Si quieres hacerte la vida aún más fácil, puedes conectar un temporizador a la bomba de agua.
Pros y contras de los goteros Medusa
Eso sí, como todo en la vida, este tipo de riego también tiene inconvenientes que veremos más adelante. Pero recuerda que además de aligerar y reducir el tiempo de trabajo del cultivador, este tipo de riego semiautomático también aporta uniformidad en el riego de las plantas, cada una de las cuales, si está bien instalada y mantenida, recibirá la misma dosis de fertilizante. La fertilización de sus plantas será más profesional y rigurosa y sus resultados serán más óptimos.
Contras, si el mantenimiento no es esmerado y sobre todo si se utilizan abonos orgánicos, los goteros pueden acabar obstruyéndose, lo que desequilibrará el riego de las plantas, algunas de las cuales recibirán menos agua o incluso a veces ni una gota. En el caso de que sea imposible desatascar el gotero, siempre puedes sustituirlo individualmente.
Mantenimiento de un sistema de riego Medusa
En el mundo del cannabis el equipo de riego Medusa es apto para todo tipo de sustratos (hidro, coco, tierra). Da igual si utilizas fertilizantes minerales u orgánicos, es importante mantener cierto rigor en el mantenimiento de tu sistema de riego para poder mantener su eficacia.
En primer lugar, limpia los filtros Medusa (así como el filtro de sedimentos si lo tienes) al menos una vez a la semana, o incluso después de cada riego. Los restos de fertilizante pueden acumularse en el sistema y obstruir los goteros. Simplemente desenrosca la parte inferior de Medusa (sin los goteros porque esta parte también se desenrosca). Saca el filtro y luego pásalo por agua limpia.
Con el filtro de sedimentos lo mismo: desenroscar la parte inferior y sacar el filtro en forma de tubo y luego limpiarlo bajo el agua.
-
Después de vaciar el espacio de cultivo, deje los cubos y la línea de riego en su lugar en las mesas de agua y retire cualquier pedazo de hojas o sustrato que pueda estar tirado. Llene un primer tanque de solución con el producto elegido y luego conecte su bomba para proceder con el riego "vacío". Tenga cuidado de dejar los goteros dentro de las mesas de agua para no derramar agua en el suelo.
-
Friegue la mesa de agua con un cepillo o una esponja para aflojar los residuos. Luego haga un segundo riego con agua limpia. Siempre puedes verter agua directamente en tus mesas para terminar de evacuar los residuos y el producto. Finalmente, todo lo que tiene que hacer es empapar los filtros (Medusa y sedimento) en una solución con un producto de limpieza, luego enjuáguelos antes de volver a colocarlos.
Conclusión y opinión sobre los goteros Medusa.
Aunque no sean los goteros más desarrollados, los sistemas Medusa hacen su trabajo si se les da un buen mantenimiento.
Son perfectos para iniciarse en el riego automático y avanzar hacia una mayor profesionalidad. ¡Sin mencionar el alivio físico!
El único inconveniente que le vemos es la instalación, que debe ser minuciosa si quieres obtener la máxima eficiencia. Solo un riego insuficiente de una de las plantas afectará al resultado final. Es importante tener tiempo para verificar que el sistema de riego esté en buenas condiciones porque vale la pena el esfuerzo.