Una de las preguntas más frecuentes entre usuarios con poca, o nula, experiencia es cuales son las diferencias entre la marihuana Indica y Sativa. En este post vamos a hablar en profundidad sobre cuales son las características principales de ambas plantas de marihuana, y detallaremos información sobre la cannabis Indica y la cannabis Sativa.


Mucho tiempo atrás, cuando sólo existían genéticas landrace en el genoma del Cannabis, los términos Cannabis Sativa L. y Cannabis Indica Lam se crearon para identificar estas dos especies de la familia de la cannabacias. Hoy en día, esos términos taxonómicos han sido reducidos a Sativa y Indica, pero siguen siendo confusos - y a menudo engañosos- para el consumidor casual, los nuevos usuarios medicinales de marihuana, e incluso para el fumeta de cada día.

Las diferencias entre las dos especies son amplias: Desde la apariencia de la planta, cómo crece, hasta los efectos experimentados al consumirlas. Pero por qué existen esas diferencias?
Por qué una planta indica crece más bajita que una sativa? Por qué una proporciona una experiencia tan psicoactiva comparada con una indica? Para llegar a estas respuestas, debemos utilizar la genología y los datos científicos para trazar la unión desde las variedades actuales hasta sus landrace originales. Disponer de información de los laboratorios referente a sus niveles de cannabinoides y archivo de terpenos ayuda a elaborar este estudio.

 Cannabis

Orígen de la marihuana Indica y Sativa

De la misma manera que no existe forma de saber cuanto tiempo hace que el cannabis ha crecido en el planeta, la muestra más temprana del uso por humanos fecha de miles de años atrás en el Lejano Este. Los orígenes de las cannabis landraces indígenas han sido trazados al sur y centro de Asia, con cannabis salvaje alargándose desde la franja del Este medio por todo el camino hasta China y Mongolia más al norte. ¿Pero, cómo distintas especies de cannabis se desarrollaron por separado en las mismas latidudes de la Tierra?
Como todos los organismos vivos, la planta de cannabis ha evolucionado y se ha adaptado a su medio (y aún hoy en día continúa haciéndolo). Con la regiones nativas del cannabis localizadas en una proximidad relativamente cercana, la respuesta del por qué las especies evolucionaron distinto está en examinar sus climatologías de orígen. Estas climatologías puede variar enormemente debido a las diferencias entre las áreas geográficas, que van desde la base del Himalaya, hasta las tierras bajas de los valles del Hindu Kush y los altos picos de las montañas del Rif en Marruecos.

Según Kymron deCesare, director jefe del laboratorio Steep Hill en Oakland, California, la mayor diferencia en la evolución entre sativas e indicas es que las sativas se desarrollaron para resistir mejor a un ambiente húmedo. Esto incluye el desarrollo de troncos finos, y larguiruchos, y hojas largas y estrechas para promover una mejor respiración. Las indicas evolucionaron ara supervivir en climas más secos y áridos, desarrollándose como plantas más bajas y rechonchas, con hojas más densas y anchas diseñadas para minimizar la pérdida de agua al respirar. Es por eso que es razonable que miles de años atrás, las verdaderas indicas tales como la bajita Afgánica podían ser encontradas en sitios más elevados, dónde el aire era más fino y el agua más escasa. De mientras en los valles más bajos crecian las sativas más altas en los bosques densos y húmedos.

Avanzando un par de miles de años hasta 1753, cuando el joven científico llamado Carl Linnaeus clasificó por primera vez el genoma del Cannabis utilizando lo que acabaría siendo la nomenclatura taxonómica moderna. En esa época Lennaeus pensó que el genome del cannabis era monotípico - lo que significa que sólo existe una única especie- y lo llamó Cannabis Sativa L. (La "L"  viene de Linnaeus para indicar la autoría de quién la llamó así por primera vez). Tres décadas después, en 1785 otro científico notorio, y biólogo evolucionista, Jean-Baptiste Lamarck, indentificó una segunda especie de cannabis a la que bautizó como Cannabis Indica Lam. (de Lamarck) tras examinar el especimen de planta que había recogido en India. Finalmente a principios del siglo veinte, un grupo de botánicos Rusos y exploradores de plantas, identificó una tercera especie de cannabis conocida como Rudelaris. Cannabis Rudelaris se distingue de la cannabis indica y la cannabis sativa ya que es una planta más dura y fibrosa, mucho más parecida al cáñamo, que posee poco o nada de THC, haciéndola no-psicoactiva.

Ejemplo de variedades de Landraces puras

Sativas: Thai, Burmese, Pakistaní y Mexican.
Indicas: Afgana, Hindu Kush, Marroquina / Ketama.

kali mist serious seeds

KALI MIST SERIOUS SEEDS: 90% Sativa

black domina

BLACK DOMINA SENSI SEEDS: 95% Indica

Marihuana Indica y Sativa Toda la información

Ejemplos de hojas Indica y Sativa

Cultivo y aspectos físicos

Estas tendencias revolucionarias ayudaron a las primeras plantas de cannabis en términos de respiración, y por tanto incrementanto su ratio de fotosíntesis, lo que a la vez incrementó sus flores y producción de semillas - asegurando la supervivencia de sus líneas genéticas-.
Hoy en día, de forma parecida, los cultivadores de marihuana utilizan las características evolutivas de las indicas y las sativas para potenciar sus rendimientos, dependiendo en el ambiente de cultivo en sus jardines.

Los cultivadores en interior suelen desear plantas más bajas debido al espacio con lo que suelen elegir variedades indica para cultivar. Los cultivadores en exterior pueden tener que contener un clima caliente y húmedo gran parte del tiempo y por tanto suelen elegir variedades sativa que respiran mejor. También puede ser que el cultivador de exterior crea que las duras y rechonchas indicas son más resistentes a plagas del jardín, mientras lo de interior piensan que las finas sativas son más resistentes a hongos o oidio en su habitación de cultivo.

Todo depende de las condiciones ambientales del espacio de cultivo, y la características individuales de las variedades elegidas por el cultivador. Incluso en esos casos, los resultados no son tan fáciles de preveer como pueda parecer, ya que cada genotipo tiene la posibilidad de exibir nuevas características (o fenotipos) que pueden variar enormemente de la norma cuando las plantas se cultivan en condiciones a las que no están acostumbradas. En otras palabras, lo que ves en indicas y sativas no es siempre lo que obtienes.

Híbridos Indica-sativa dominantes

El término híbrido es potencialmente confuso, ya que todo aquello que no es 100% pura landrace -algo raramente común hoy en día- es técnicamente una variedad híbrida. Según nuestro punto de vista, una variedad con un ratio 70/30 en cualquiera de sus tendencias es dominante. Todo lo que sea más bajo que un 70/30 - por ejemplo un 60/40 o 50/50- se considera como no-dominante o híbrido bien equilibrado.

Ejemplos de híbridos sativa dominantes: Haze, Blue Dream y Strawberry Cough.

Ejemplos de híbridos indica dominantes: Hash Plant, Blueberry, Girl Scout Cookies.

Cannabinoides, terpenos y efectos psicoactivos

¿Y que hay sobre los distintos efectos que logras al fumar indicas comparados con sativas? ¿Y cómo de intrínsecos son éstos si las condiciones ambientales pueden variar tanto de un jardín a otro? Bien, ahí es dónde las cosas se ponen interesantes.

Muchos usuarios de cannabis experimentan el "ciego" de sativa eufórico y cerebral, mientras el "colocón" indica es más corporal y puede mantenerte en el sofá durante horas en frente del televisor. ¿Pueden estos efectos ser atribuídos directamente a las diferencias entre estas dos especies? ¿Y si es así por que?

"Los términos sativa y indica realmente sólo son válidos para describir las características físicas de la variedad de cannabis en un entorno determinado" dijo deCesare. " No son concretos ni válidos en términos de energía o relax".

Es por ello que por su naturaleza, los efectos de THC son energéticos - significando que ambas, sativas e indicas poseen un nivel de THC que creará un efecto eufórico cuando son fumadas. ¿Así pues cómo es que algunas indicas te dejan en estado vegetativo?

Según deCesare, sativas e indicas comparten los mismos cannabinoides así como los mismos terpenos - el componente químico encontrado en el cannabis que contribuye al aroma y sabor de las flores. Estos terpenos, o terpenoides, también se encuentran en muchas otras plantas, de hecho son los que crean los aceites esenciales que utilizamos para fragancias y perfumes. No sólo los terpenos existen en sativas e indicas, además existen en ratios similares.

De cualquier forma, deCesare apunta a una mayor excepción que ayuda a explicar las diferencias psicoactivas del efecto entre sativas e indicas: Los niveles consistentemente elevados del terpenoide mirceno en la Cannabis Indica comparado con el de la Cannabis Sativa. De hecho, según los numerosos estudios que él ha realizado con investigadores del cannabis como Dr- Donald Land y Dr- Ethan Russo "el mirceno es el mayor ingrediente responsable que cambia el efecto energético del THC a relajante.

Esto significa que lo que muchos de nosotros pensaba sobre indicas y sativas no es necesariamente cierto: EL THC que usualmente se asocia a las propiedades psicoactivas del cannabis no es el único factor que nos coloca. De hecho, la teoría de propuesta por el Dr. Russo, que sostiene que combinaciones distintas de terpenos trabajan conjuntamente para crear distintos efectos de una variedad a otra es una explicación mucho mejor de las diferencias psicoactivas entre sativas e indicas. Además de lo que deCesare estaba seguro es que el terpeno mirceno es la variadble más importante determinando estos efectos.

Preguntado por la evidencia utilizada para esta conclusión, deCesare responde: "Esto sólo puede ser realmente determinado mediante análisis en laboratorio. Cuando empezamos a analizar cannabis, había quizás unas 1000 variedades distintas. Ese número, en la actualidad, supera las 3000 variedades. Esta conclusión se basa en el análisis de 100,000 muestras distintas, testadas durante los últimos 7 años".

¿Bendito... Mirceno?

mango terpenos cannabis

El mirceno es un terpeno bastante común - existe en muchos otros frutos y plantas cultivados por todo el mundo. Mangos y lúpulo son probablemente dos de los más conocidos cuando hablamos de altos contenidos de mirceno.

"¿Podéis daros cuenta de la sensación de relajación y templanza cuando os bebéis unas cuantas cervezas de lúpulo?" pregunta deCesare. "ese efecto es debido a la presencia de mirceno en el lúpulo".

Así pues qué contenido de mirceno es necesario para obtener la sensación de relajación - o colocón cómo muchos lo conocemos-? El estudio realizado por Steep Hill Halent sugiere q niveles de mirceno inferiores a 0,4% en flores no tiene demasiado impacto en los "efectos energéticos" a los que contribuye el THC. Pero cuando el contenido de mirceno supera el 0,5%, "la variedad incrementa notablemente su capacidad sedativa y relajante," comenta deCesare. "la OG Kush está considerada por muchos como como una flor muy sedante, con cerca de un 1,25% de mirceno. Algunas pocas variedades tienen un contenido de mirceno por encima del 3%. Otros químicos pueden jugar un rol menor en estos efectos sedantes, incluyendo el CBD, CBN y linalol, cuando están presentes en variedades que "tumban", pero no siempre están presentes o no son tan influyentes.

Y qué es lo siguiente?

En conclusión, Preguntamos al Dr- deCesare qué posibilidades y oportunidades el futuro puede traer para el cannabis medicinal. "Mirando adelante, cuando la USDA (Departamento de agricultura de Estados Unidos) y la FD (Administración de comida y drogas) supervise la regulación en la distribución de cannabis" "van a insitir en etiquetar adecuadamente, para asegurar que un consumidor compra un tipo de marihuana energética o sedante, y obtiene lo que ha pagado. Y la única forma para hacer esto posible es mediante test en laboratorio buscando el contenido de mirceno".

Es interesante un estudio reciente del Instituto Nacional de Salud, publicado en la Librería Médica Nacional, discriminalizando los efectos de la cannabis sativa y cannabis indica, para los usuarios medicinales. "Estadísticamente los usuarios de cannabis indica lo utilizan para el control del dolor, ayudando a la sedación y a dormir. La cannabis sativa se prefiere para la euforia y aportar energía. Las condiciones estadísticas significativas de preferencia para la C. Indicason: Dolores de cabeza, glaucoma, neuropatías, esplasticidad, convulsiones, insomnio y dolor articular. Para la Cannabis Sativa ninguna condición llegó a ser significante".

Desgraciadamente, debido a las ramificaciones legales para laboratorios privados y universidades que pueden hacer actualmente este tipo de trabajo - por no decir nada de la falta de fondos estatales disponibles para cannabis- este particular estudio fue llevado por una encuesta anónima por internet, lo cual significa que carece de las condiciones básicas para una prueba clínica adecuada. Los investigadores que llevaron a cabo esta prueba lo admitieron, concluyendo en su artículo que el estudio "tuvo limitaciones, con las dos especies teniendo distintos efectos asociados en síntomas y condiciones, posiblemente por diferencias en los ingredientes. Futuros estudios y prospectivas subsecuentes son necesarios para confirmar lo encontrado".

Referencia:
High Times Magazine

Referencias: El País US National Library of Medicine - National Institute of Health

Preguntas Frecuentes sobre semillas de marihuana índica y sativa

1. ¿Cuáles son las diferencias principales entre la marihuana Indica y Sativa?

La marihuana Indica y Sativa difieren en varios aspectos fundamentales que incluyen su apariencia, condiciones de crecimiento y los efectos que producen al consumirlas. Las plantas de Indica suelen ser más bajas y densas, ideales para climas secos y áridos, y tienden a producir efectos más relajantes y sedantes. Las Sativas, por otro lado, son más altas y delgadas, adaptadas a climas húmedos, y suelen provocar efectos más eufóricos y energizantes.

2. ¿Qué son los terpenos y cómo afectan los efectos de la marihuana?

Los terpenos son compuestos químicos presentes en la marihuana que influyen en su sabor y aroma. Además, interactúan con los cannabinoides como el THC para modificar los efectos psicoactivos de la planta. Por ejemplo, el mirceno, un terpeno común en muchas Indicas, está asociado con efectos sedantes, mientras que otras combinaciones de terpenos pueden alterar la intensidad y tipo de euforia experimentada al consumir Sativas.

3. ¿Por qué es importante el contexto de cultivo al evaluar las características de las Indicas y Sativas?

El entorno de cultivo puede afectar significativamente las propiedades de las plantas de cannabis. Por ejemplo, una Sativa cultivada en condiciones adversas puede exhibir características más típicas de las Indicas, y viceversa. Los cultivadores utilizan las características evolutivas de las plantas para maximizar su rendimiento y calidad, pero las condiciones ambientales pueden provocar que una planta desarrolle características inusuales o nuevos fenotipos, lo que hace que no siempre se obtenga exactamente lo que se espera basándose únicamente en la clasificación como Indica o Sativa.